En España existen 42 millones de móviles activos. Somos la cabeza en Europa en este sentido. Y cada 18 meses cambiamos de móvil porque lo hemos perdido, nos lo han robado, porque nos ofrecen un móvil más chulo o porque el nuestro se ha quedado viejuno.
Esto significa que, a la gran mayoría, cada año y medio nos asalta la siguiente duda: ¿Y ahora qué hago con el móvil?
Podemos
a) Guardarlo en un cajón para el "por si" .
b) Regalárselo a un amigo que no sea tan "techi" como yo.
c) Reciclarlo.
La opción c...¡es la mejor! Y, además,¡podemos!
Desde 2001 la Fundación Tragamóvil se dedica a reciclar este tipo de dispositivos adictivos, que, una vez en desuso, generan muchísima contaminación. El proceso, además, es sencillo. El usuario sólo tiene que depositar el móvil en un contenedor tragamóvil que se puede encontrar en puntos limpios, tiendas de móviles, Universidades o Ayuntamientos. En este mapa puedes localizar el que te viene mejor.
La Fundación se está moviendo bastante por lograr su objetivo y ha llegado a acuerdos con clubes de fútbol, como el Atlético de Madrid, para hacer buenas colaboraciones.
En USA existe un sistema parecido. Bueno, algo más exótico porque es mecánico y te bonifica por reciclado con una tarjeta regalo, un cupón de compra o una contribución benéfica. Se llama ecoATM.
Please join us in transforming e-waste to the benefit of everyone!